miércoles, 25 de enero de 2012

PRÓLOGO Y CONCLUSIONES GENERALES DEL TRABAJO DE GRUPO


PRÓLOGO CHINA-BRASIL COMO MODELOS DE POTENCIA EMERGENTE.

¿Cómo podemos llegar a tener una mejor comprensión de la nueva organización de las hegemonías mundiales?
Como politólogos, hemos tratado de dar respuesta a  esta inquietud, tratando de definir y analizar quiénes van a ser los actores que en esta nueva reconfiguración van a desempeñar un papel decisivo.
¿Quiénes?
Muchos son los países que van a desempeñar una labor apremiante en la economía mundial y consecuentemente en la esfera de influencia internacional. Después de hacer balance, son los casos de Brasil y China en los cuales hemos centrado el siguiente trabajo ya que lo interesante del caso es el estudio de sus diferentes modelos de economía emergente sumidos dentro de modelos políticos y sociales completamente divergentes a la par que separados geográficamente.
¿Cuáles son los objetivos o las respuestas que tratamos de alcanzar?

Por medio de un elaborado estudio que a continuación estructuraremos, trataremos de dilucidar la situación real de estos dos países en la esfera global. 
Por un lado, analizar la capacidad y el potencial de Brasil adquirido durante el mandato del presidente Lula y su papel como potencia regional dentro de América Latina. También trataremos de dar respuesta a cómo este nuevo posicionamiento ha supuesto el avance en cuanto a sus relaciones con terceros países como pueda ser el caso de Estados Unidos y la Unión Europea.
En contraposición, llevaremos a cabo el estudio de China tomando como punto de partida su apertura al  mercado mundial a partir de 1978 con  las reformas llevadas a cabo por el presidente Deng Xiaoping. Así mismo, trataremos de responder a las cuestiones suscitadas por la importancia de facto del gigante asiático no solo en la esfera económica si no también en el plano decisional de las relaciones internacionales como pueda ser su papel de peso en las Naciones Unidas.



A la hora de desarrollar  el estudio de la materia, se ha optado por la siguiente estructuración, de manera que a raíz de los estudios generales, se pueda alcanzar una mejor comprensión de los aspectos específicos en pos de obtener respuestas de manera conclusiva a las cuestiones planteadas con anterioridad.
  • En primer lugar y para poder desarrollar el estudio comparativo, se ha considerado apropiado llevar a cabo un estudio de ambos países de manera independiente. De esta manera, quedarán fijados y situados los antecedentes históricos de cada uno de ellos hasta llegar a la actualidad. Ello nos  permite observar las especificidades de los dos modelos de forma separada así como su evolución. Mediante el estudio de sus distintas reformas a todos los niveles (económico, político, social, etc.) observaremos analíticamente  de manera independiente el devenir de ambas potencias emergentes. Así pues, el carácter comparativo  ocupará las áreas de estudio cuantitativas así como las cualitativas en tanto en cuanto se desarrollarán los impactos en las subestructuras estatales del crecimiento de ambos Estados.
  • A continuación y una vez establecidos los hechos y motivos que sitúan a Brasil y China en el centro de nuestro estudio en tanto en cuanto son los paradigmas del desarrollo emergente actual, se tratará de dilucidar sus respectivos papeles en la esfera regional como potencias. Ello trataremos de reflejarlo en el estudio de su carácter preeminente en las relaciones con sus socios recibiendo así apoyos y consecuentemente mayor reconocimiento internacional. También su pertenencia a organizaciones regionales como puedan ser ASEAN en el caso de China o MERCOSUR en el caso Brasileño.
    Esto dará respuesta a la pregunta que nos planteamos de sí ciertamente el papel de potencia regional, ha venido dado por la implementación de ambos países en sus respectivas zonas de influencia.
  • El siguiente punto tratará de responder a la cuestión de la adquisición de hegemonía a nivel mundial de ambos países. Es decir, cuán importantes han tornado y cuánta importancia les confieren el resto de países.  Para ello, se estudiarán las relaciones de China y Brasil en los dos bloques siguientes:

a)      Primeramente, se analizarán las relaciones bilaterales entre ambas potencias.
En ellas se estudiarán el grado de colaboración así como de competitividad entre ambas economías y sus niveles de dependencia en tanto que se rigen por un modelo de colaboración Sur-Sur.

b)      En segundo lugar continuaremos respondiendo a la cuestión de la importancia  que se les confiere a las relaciones con ambos países  por parte de la Unión Europea en tanto que actores económicos en la crisis financiera actual y sus funciones como prestamistas de crédito entre otros lo cual, refuta su posición hegemónica a nivel económico.

En el transcurso de la investigación se emplearán fuentes de diversa procedencia en pos de una comprensión mayor y más global en definitiva. Ello abarcará pues, desde artículos de prensa procedentes de ambos Brasil y China, así como estudios y análisis  de múltiples procedencias y material bibliográfico especializado.


En definitiva esta comparativa tratará de dar respuesta dentro del marco del nuevo orden mundial regido por el mercado a: 
¿Quiénes son las próximas potencias hegemónicas? ¿Cómo han llegado a ocupar dichas posiciones preeminentes?
¿Cuál es su relación con sus socios regionales y cuales son las repercusiones de ello?
¿Qué relación tienen entre ellos?
¿Cómo su papel hegemónico ha variado sus relaciones con terceros actores?
¿Cuál va a ser el devenir de ambas en el marco internacional y sus líneas de futuro?

A continuación trataremos de desentrañar estas cuestiones.

CONCLUSIONES GENERALES: CHINA-BRASIL

-          Como hemos visto a lo largo del presente trabajo, Brasil y China conocieron dos modelos de desarrollo económico, político distinto. La diferencia entre ambos modelos se debe sobre todo a las diferentes condiciones de partida en la cual se encontraban ambos países. A su vez, esto provocó que Brasil y China tuvieran un papel distinto en el actual contexto económico internacional.

-          Desde un punto de vista de sus similitudes, vemos como ambas potencias tienen un mayor peso a nivel internacional, esto se  debe a que cada vez ambos tienen un mayor peso en la zona, tanto económica como políticamente. Con un sentimiento de ser los agentes pacificadores de sus respectivas regiones, así como, movilizadores de la estimulación económica de la región, la defensa de ellos y la interrelación con terceros países. Hay que pensar que china llega a esta situación, debido a que a partir de 1978 con la reforma de Deng Xiao Ping permite la introducción de la economía de mercado y la apertura económica de China al exterior, lo que provocó un fuerte crecimiento económico. Su modelo se basa en la acumulación de reservas monetarias extranjeras, cosa que permite en la actualidad ser el mayor agente crediticio con terceros países, posteriormente veremos como repercute en el caso de Brasil, a la vez le permite llevar a cabo una inversión extranjera, en los sectores industriales y tecnológicos. En relación a su cambio en el nivel de exportaciones, se convierte en el corazón de la política económica china, lo que le permite un excedente de divisas externas que será utilizada cómo crédito para los demás países. Este excedente es producido al elevado ahorro interno, a una precarización laboral con salarios muy bajos y tiempos de trabajo largos, con una cada vez mayor capacidad tecnológica. Gracias a todos estos cambios China ha podido emprender caminos de interrelación mayor con sus países vecinos, formando por ejemplo el ASEAN +3, intentando fortalecer un sentimiento cultural en la región a través de la educación de las élites de los distintos países colindantes, todo esto les lleva a protegerse de las grandes potencias occidentales.

-          Su economía al igual que Brasil tiene mucha importancia en la región, donde son muy interdependientes con algunos países de su alrededor. El proyecto político, económico y cultural, plantean diferencias entre ambos modelos. Esto se debe a que en Brasil se produce un cambio muy posterior al de China, antes del 2003 brasil se encontraba en una gravísima situación económica (hiperinflación, paro, cierre al exterior, elevada deuda público…) y política (Brasil se convierte en un estado democrático y de derecho con la promulgación de la Constitución democrática en 1988). A partir del gobierno de Lula, Brasil mejora su situación interna y externa, entro las reformas más destacadas hay que hablar de la devaluación de la moneda nacional, la reducción de la tasa de paro por grandes programas de políticas de empleo, incentivando una mayor productividad industrial e invirtiendo en nuevas tecnologías. Esta inversión se debe a que Brasil constituye una fuente enorme de recursos, tanto naturales cómo energéticos y una mayor inversión en las tecnologías para su uso hará posible una mayor independencia del exterior, al igual que la posibilidad de vender dichos recursos al exterior.

-          Hay que pensar que a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo por los dos mandatos de Lula (programa hambre cero) y partiendo de una situación con una desigualdad considerables aún no consigue llegar a una redistribución de la riqueza y la renta adecuado a su crecimiento.  Esto reproduce que los índices de desigualdad internos sean muy elevados, en el caso de Brasil presenta en el año 2011 un índice de Gini de 0,55, superior al índice de Gini de China que se sitúa en 0´415. Hay que pensar que el índice de EE.UU es de 0,408 cosa que permite hacernos una idea de la mala redistribución de los recursos económicos y sociales que suceden en ambos países, aunque China se encuentra en una situación un poco mejor (la mejor distribución es la de Suecia con un 0,23).

-          Con esto empezamos a vislumbrar que China tiene un peso y una proyección mundial más elevada que Brasil, esto se demuestra en que la colaboración bilateral que mantienen entre ellos aunque  sea desigual se estan produciendo muchos factores positivos cómo ser uno de los motores de cambio en la reconfiguración del orden mundial establecido, sobre todo en lo que se refiere a la geopolítica comercial y diplomática. Brasil se ha convertido  en la sexta economía mundial y China continua su ascenso situándose en un segundo puesto por debajo de EE.UU, con un reconocimiento de las relaciones sur-sur, empleando sus soft powers que se basa en la reciprocidad en asistencia técnica,  informática, social… Todo esto es promovido por el plan de acción conjunta, que facilita el establecimiento de oficinas bancarias, la tramitación de divisas y la inversión tecnológica. Sin embargo, a la vez de ser socios también se encuentran en una situación de competidores, ya que la necesidad de recursos de China y el superávit de recursos financieros que maneja en su economía permitirá seguir ocupando una posición predominante ante Brasil que seguirá dependiendo de la inyección de crédito para su desarrollo. Esto parece que continuará sucediendo en detrimento de las posibilidades de Brasil como potencia capacitada para hacer frente a China. 
 -    -      Respecto a las relaciones que mantienen ambos países con la UE, vemos como Brasil tiene  visión de la UE compleja, por un lado, existen posiciones enfrentadas en cuestiones comerciales, y por otro, existen relaciones estrechas con países miembros de la Unión. A pesar de esta complejidad es muy probable que, en el futuro, los distintos gobiernos brasileños continúen trabajando para estrechar sus relaciones con la UE. En cambio referente a China la UE está apostando seriamente por la gradual apertura de China y el gigante asiático está haciendo esfuerzos por acercarse más a la UE. Beijing está centrándose en la UE para comprender mejor una nueva entidad política, está cada vez más implicado en las reuniones Asia-Europa (en inglés Asia Europe Meetings, ASEM) y está mostrando cierto interés en mejorar aspectos importantes para Bruselas, como el medio ambiente, la normativa legal y el cumplimiento de la legislación internacional. Además, cuando hay dificultades (como en las recientes conversaciones sobre la industria textil) ambas partes buscan activamente por medio de la negociación una solución satisfactoria para todos; el proceso de negociación en el contexto del sistema de la UE juega un papel clave en las relaciones UE-China. Con esto se puede extraer que el potencial económico que representa China hace que los países estén más en contacto con el y tenga un peso mucho mayor en el plano internacional.

-          Para finalizar y tratando todas las conclusiones anteriores, vemos como ambas constituyen dos modelos de potencias emergentes muy diferentes y que debido a ello, aunque formen parte del grupo de los BRIC’S ocupan posiciones y perspectivas muy diferentes en el sistema económico mundial.  China en su caso a basado su modelo de crecimiento desde un punto de vista totalmente económico, favoreciendo sus exportaciones y promoviendo el ahorro interno. En cambio Brasil ha intentado promover a la vez su capacidad económica y su capacidad social, llevando a cabo diferentes políticas sociales, intentando disminuir la pobreza y consiguiendo una mayor redistribución de la riqueza. Así, aunque China ocupe un lugar predominante en la esfera internacional y se posicione en una proyección mejor que Brasil, las políticas de cohesión interna que está llevando Brasil puedan favorecerle en un futuro.                                             

UNA VISIÓN GENERAL DEL CURSO

- En relación al aprendizaje del curso lo más me llamo la atención es que una buena organización es vital para que un trabajo en grupo se realice con éxito, el lugar que ocupa cada actor y cada concepto en la dimensión espacial del ser humano (rosa de los vientos), la importancia de saber expresarse para captar la atención e interés de los demás (exposiciones) y la facilidad que nos proporcionan las nuevas tecnología para aprehender y compartir nuestra información con los demás (Blog).

QUINTA SESIÓN DE EXPOSICIONES.

- En el último día de exposiciones tratamos muchos y diferentes temas, el primero de ellos trató sobre la crisis económica mundial, en su evolución y diferentes vertientes, al igual que se mostraron las diferentes soluciones que se podían presentar como podía ser la solución reformista y la solución alternativa. 
- A continuación, se presentó el tema de la globalización y las empresas multinacionales, desde los años 80 se produjeron el desarrollo de las fuerzas productivas, el progreso tecnológico y la libertad de movimientos y capitales con una menor presencia del estado. Con una consecuente explicación de los inicios, características de las multinacionales, donde debido a ello surgieron movimientos sociales contra este sistema.
-  Posteriormente se presentó el tema que observaba la evolución de tres países asiáticos como India, China y Korea del Sur. En cada uno de ellos se trataron temas tan diversos como las sanidad, la agricultura, la industria, el sector terciario, los aranceles, la cultura, el mercado, las grandes ciudades, el crecimiento producido en los últimos años, la relación de ellos con EE.UU y UE, con la consecuentes conclusiones que fueron, la alta inversión en I+D, el desarrollo de las empresas privadas, el crecimiento y la universalización de las universidad asiáticas, los incentivos del gobierno para la inversión en I+D, la obsesión por la educación y el sentimiento creciente por dejar de ser almacenes y convertirse en economía fuertes.
-  En cuarto lugar, se presentó un trabajo que investigaba la relación que tiene la crisis mundial con la crisis que hay en el fútbol español, observando los ingresos los gastos de los diferentes equipos, el blanqueo de dinero, la pasividad política, la creación de las sociedades anónimas deportivas. 
- Y ya por último se explicó el temas sobre el petróleo en el mundo y el lugar privilegiado que ocupa, donde se tocaron diferente puntos como la OPEP, la distribución del petróleo en el mundo por productores y consumidores, los escasos yacimientos y las diferentes preguntas que nos suceden diariamente en relación a las subidas de este producto

CUARTA SESIÓN DE EXPOSICIONES

- En la cuarta sesión de exposiciones empezamos tratando el paso de la URSS a la actual Rusia, esa transición se sitúa a finales de los 80, con la disolución de la Unión Soviética a través de la Perestroika y el Glasnot. En el plano interno observamos las diferencias que existían en temas como la sanidad, natalidad y mortalidad, la alimentación, el nivel de la calidad de vida y la industria-producción. En relación a los asuntos exteriores, se trató el paso de la guerra fría, al derrumbamiento de la URSS y al paso del concepto de unipolaridad positivo para EEUU, por tanto, desaparece el enemigo externo del capitalismo. Rusia ocupa el sitio que ocupaba la URSS en el consejo de seguridad, en el G-8, aunque aún no entró en la OMC. Su relación con la UE siempre ha sido extraña ya que fue un elemento de contención en la guerra fría, a partir de 1990 hay relaciones bilaterales, en 1997 se produce el TACIS como hoja de ruta para pasar de una economía planificada a una de librecambio. En referencia con EEUU, no han mejorado las relaciones, se dice que están en un proceso de paz fría. Tienen nuevos apoyos en los BRIC, con su punto en común de potencias emergentes aunque no es un grupo homogéneo en referencia a los conflictos internacionales. Como conclusiones se propusieron que la crisis de la URSS y las reformas de Gorbachov han producido un deterioro de la calidad de vida y la industria, y en relación a la faceta exterior hay una perdida de hegemonía y hay una búsqueda de un nuevo papel internacional.

- A continuación se trató el tema que versaba sobre la alternativa bolivariana para América. El ALBA, se basa en la visión bolivariana de Repúblicas latinoamericanas, que se basa en la soberanía y su auto-determinación, en la erradicación de la pobreza. En referencia a la política se llevan acuerdos entre países para atender las necesidades sociales de la población, a través de la solidaridad de y reciprocidad. El SUCRE es el primer paso hacia una moneda común, los problemas que se producen es la deuda externa de los diferentes países. EEUU imposibilita muchas veces su desarrollo. En el caso de CUBA, cuando cae la URSS hay un bloqueo por parte de la EEUU y cae un 40% del PIB, se vieron sus niveles de IDH, de educación y sanidad, el bloqueo cubano lo ha perjudicado economica, social y financieramente. Sus beneficios prácticos del ALBA, han sido el Internet a través de la fibra óptica desde Venezuela, hay una abastecimiento de petroleo, refinería de Cienfuegos, a la vez de toda la experiencia que aporta Cuba en medicina y concretamente en el campo de la oftalmología. Las conclusiones fueron que el ALBA es una verdadera alternativa y que es una lucha efectiva contra el imperialismo.

- En última instancia se realizó la presentación que trataba sobre la Biotecnología. En un primer momento se explicó su evolución histórica, y en que lugar se encontraba España, donde hay una visión optimista aunque su desarrollo depende de los fondos públicos. Con el efecto de la mundialización después de la segunda guerra mundial se produce un desarrollo tecnológico, donde se mezcla lo tradicional con lo nuevo, EEUU es el que actualmente escribe el guión en biotecnología, sobre todo en el sector farmacéutico. Y después vienen diferentes bloques, Europa, Japón, México, Taiwan y China. Donde se intenta dar respuesta al momento coyuntural que nos encontramos como son el aumento de población con recursos esimétricos. Hay diferentes campos de investigación, azul-marina, blanca-industria, roja-CC.SS y verde-agrícola. Con una reflexión final sobre patentes.

jueves, 19 de enero de 2012

funciones del gobierno

-Dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.

-Ejerce la función ejecutiva y potestad reglamentaria.

- Art. 1.1 LDG :

Artículo 1. Del Gobierno:
1. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. 2. El Gobierno se compone del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de los Ministros.
3. Los miembros del Gobierno se reúnen en Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno.
- Art. 97 y 98 CE :
 Artículo 97. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes.
 Artículo 98. 1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la Ley. 2. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión. 3. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna. 4. La Ley regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno.

miércoles, 18 de enero de 2012

TERCERA SESIÓN DE PRESENTACIONES.

En la tercera sesión de presentaciones vimos la relación de las religiones con la economía, el complejo industrial militar de EE.UU y China y Brasil como modelos de potencias emergentes. En la primera exposición se compararon las diferentes religiones con su respectiva visión sobre la economía, así en un primer momento vimos la Iglesia Católica tratando diferentes aspectos como su visión del liberalismo y el marxismo, la propiedad privada, la empresa, el salario y la burguesía y el obrero. En un segundo momento vimos el protentastismo en la economía, donde observan que el dinero substituye a Dios, que dota de sentido a todo, con una mención a Weber sobre el éxito de lo económico gracias a la religión. Luego vimos el socialismo cristiano, donde desde 1830-1840 se lucha contra los movimientos revolucionarios, el capitalismo y el comunismo, con diferentes vertientes la doctrina social, el distributivismo... Y ya por último vimos la economía islámica, donde se comentó la banca islámica, con el Corán como dador de sentido a la vida, se promueve el comercio pero sin usura, sin actividades financieras sobre mercados ficticios, no se quiere un % de interés, con solidaridad, el zacad como redistribuidor de la riqueza. se intenta promover la moralidad islámica en la economía basada en la economía real. En un segundo momento vimos el complejo industrial militar de EE.UU., en un primer momento vimos el imperialismo militar, con una burocracia político-militar como herramienta que puede sostener el elevado nivel de consumo, luego es trató la estructura política de EE.UU. con la OTAN como su organización estrtégica, luego vimos la industria militar a en la globalización donde se reemprende la carrera militar, posteriormente se nombró los avances científicos, con la consecuente explicación de la supremacía militar de EE.UU. donde aprovechando sus oligarquía y su intervencionismo en Oriente Medio. Y en último lugar se presentó el trabajo que versaba sobre China y Brasil como modelos de potencia emergente, en un primer momento se expuso la evolución histórica de Brasil, luego de China, luego se comentó su posición como potencias regional, su posterior visión en la interrelación entre ambos países y ya por último la relación de cada uno de ellos con la UE.

SEGUNDA SESIÓN DE PRESENTACIONES.

En la segunda sesión de presentaciones vimos tres grupos exponiendo diferentes temas el primero versaba sobre los movimientos sociales y las redes sociales, el segundo sobre el comercio de armas y el tercero sobre los "mercados negros". En relación a los movimientos sociales y redes sociales, en un primer momento se expuso la creación de los movimientos sociales tratando a diferentes autores y conceptos como la acción colectiva y el impacto que tienen. En relación a las redes sociales como impulso y tejido social, donde buscan relacionar el capital social con fines cívicos. Con una consecuencia colectiva que han determinado como una libre participación, esto causa un impacto mayor, con una implicación hacia una mayor colaboración que incluso pueden llevar a revoluciones. De esta manera se analizaron como casos prácticos de las Revoluciones Árabes y las Revoluciones de los Países del Este. En la primera de ellas denominada también como la Primavera Árabe, se hace especial hincapié en Egipto, de esta manera se comentó el movimiento Kimanfaya, fundado en 2004, con objetivos como que Mubarak rindiera cuentas, también la película 18 days como imagen de los que fueron las revueltas, se nombró a Al-Aswamy Wael Ghanim, promotor de las revueltas a través de las redes sociales (en Libia se utilizó una página de "busco pareja". En relación de las revueltas del este, quieren una democratización del sistema, Biolorrusia con un estada muy coactivo, también se relacionaban cada revolución con un color. De esta manera y progresivamente se van produciendo Georgia 2003, Kirguistán 2005, Ucrania 2005, Azerbaiyán 2006, Bielorrusia 2006 y 2010. Son importantes las asociaciones estudiantiles debido al conocimiento de la utilización de las nuevas tecnologías (blogs, facebook, contact...) En relación al comercio de armas, se analizó el tráfico de armas, el impacto económico, productivo y compradores de armas, el obstáculo que produce para el desarrollo sostenible, su no regulación, donde los países más poderosos son los que principalmente producen y trafican. Por tanto, favorecen al crimen organizado. Las características es su incremento por la devaluación del estado, de los conflictos, de los recursos financieros, de la tensión internacional y de la progresión tecnológica. El tráfico ilegal de armas ocupa el 80% del total del mercado, en EE.UU la venta de armas es libre, hay una necesidad de un tratado sobre el comercio de armas convencionales. La estructura del mercado, es de 640.000.millones de dolares en armas, 15 veces más que a la misión humanitaria, promocionado por la lucha contra el terrorismo, los grandes productores son EE.UU, Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretaña. España ocupa el octavo puesto con un 3% mercado. Afecta al desarrollo sostenible debido a que no se puede contribuir tanto con la sanidad o la educación. Debido a esto hay una proliferación de conflictos armados, con la consecuente destrucción de infraestructuras, la violación de derechos humanos y al desplazamiento de poblaciones, por esto cada vez hay un mundo más armado. Para finalizar se expuso el tema que versaba sobre "mercados negros". El primero fue el crimen organizado, donde la globalización favorece una mayor contracción del capital, con la consecuente perdida de poder de diferentes estados y hay mayor diferencias entre ellos, creando una mayor exclusión social, estas organizaciones tienen códigos y normas internas rígidas. El relación al tráfico de personas está destinado en su mayoría a la explotación sexual, es difícil de combatir, además de ser la tercera actividad económica del mundo 12 billones de dólares. En relación al narcotráfico es el segundo mercado mundial, que muchas veces va acompañado de proyectos políticos, se introduce en el circuito económico legal, ayudó con liquidez a los bancos en el inicio de la crisis, se suelen invertir en construcciones de lujo y la compra de autoridades. También se trató el fraude fiscal que se explicó también en una exposición el día anterior.

CONTROL DE LA GESTIÓN. LA EVALUACIÓN.

La confianza tradicional en las relaciones jerárquicas y autoritarias ha sido sustituida gradualmente por la generalización de relaciones contractuales, la consecuencia de tales transformaciones es que pretenden un mayor control del grado de eficacia de los servicios públicos. De esta manera han afectado a la misma naturaleza de las relaciones entre el gobierno y la ciudadanía.
El tema de rendición de cuentas entre el ámbito de la política y la administración, donde se distingue nítidamente entre ejecución y decisión, y es responsabilidad de los administradores la ejecución eficaz y eficiente de los medios puestos a su disposición por los políticos. En esta concepción, pueden identificarse dos dimensiones de la dación de cuentas: por una parte, aquella dependiente del proceso político de elecciones periódicas, y por otra la responsabilidad política se contempla con la responsabilidad administrativa, fundamentada en la confianza en los profesionales para proveer los servicios que respondan a las necesidades predeterminadas. De esta manera se traduce en nuevas formas de control, en forma de rendición de cuentas centrada en los resultados.
Son variadas las iniciativas gubernamentales que tienen como meta la transformación de las administraciones públicas en organizaciones orientadas a los resultados de su actuación. Así algunos autores lo llamarán "rendición de cuentas gerencialistas", que pone el énfasis en la medición, el control y la vigilancia, como manifestaciones de los principios externos de autoridad que han suplantado progresivamente a los principios de honestidad y confianza que garantizaban al gobierno responsable, de ahí la necesidad de conocer los efectos y los costes de las actuaciones públicas. Por tanto, las incertidumbres sobre el funcionamiento real del sector de intervención limitan la correcta identificación del grupo-objetivo que se encuentra en la base del problema, así el sector público tributario de la información sesgada o apuntar a los comportamientos de otros grupos como la causa última del problema colectivo.

domingo, 15 de enero de 2012

PRIMERA SESIÓN DE EXPOSICIONES.

En la primera sesión de exposiciones en clase, vimos los trabajos que versaban sobre el futuro del Estado del Bienestar y la contra-cara del sistema mundial.

En la primera de ellas se planteaba que futuro tiene el Estado del Bienestar, debido a que era un tema de actualidad y puesta en cuestión de su sostenibilidad.Hoy en día es un tema que está siendo atacado por la prensa diariamente. La puesta en marcha del estado del bienestar produjo una expansión del gasto social, después de la segunda guerra mundial hasta los años 70. Pero en la actualidad con la globalización, ha surgido un cambio de concepción del papel que juega el estado, difuminando sus fronteras y su competencia exterior. Además de un cambio en el tejido social, donde la población necesita cada vez más recursos y con desajustes sociales cada vez más diferenciados. Entendimos por Estado del Bienestar, como el conjunto de políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las personas. Con un origen de asistencias social y beneficencia pública. Luego se expuso una clasificación de los diferentes modelos de Estado del Bienestar, que se guiaba por un análisis regional con rasgos históricos y culturales. De esta manera aparecía el modelo nórdico (social-demócrata) con + equidad y + eficiencia, luego el modelo continental (conservador) que era + equidad y - eficiencia, después el modelo anglosajón (liberal) con una - equidad y una + eficiencia y por último el modelo mediterráneo (liberal-conservador) con - equidad y - eficiencia. Se llegaron a las conclusiones que en nuestro sistema del bienestar se producía un menor gasto en educación y un mayor gasto en pensiones y vejez, que los nórdicos recaudaban más impuestos y por tanto tenían más recursos.

En la segunda presentación se explicó la contra-cara del sistema viendo que el clásico esquema de inputs-procesamiento-outputs-retroalimentación, no funcionaba de una manera tan perfecta. Sino que en cada uno de esos procesos estaban influenciados por ciertas decisiones de los beneficiarios de las grandes empresas y del capital, y por tanto estos jugaban con unas reglas diferentes a los demás. De esta manera se analizó tres aspectos que jugaban en contra del esquema clásico de la toma de decisiones, estos fueron los grupos de interés, los paraísos fiscales y la externalización de costes. Y así se llegaban a las conclusiones que como consecuencia y no causa del sistema: funcionaban como fundamento instrumental pero no sustancial de éste, puesto que su desaparición no supondría ni el fin ni un cambio drástico en la existencia de lo dado actualmente. En un segundo lugar que hay una carencia de regulación internacional que aborden estos asuntos, donde hay un silencio generalizado que conduce a un desconocimiento real sobre lo que sucede en el interior de estos elementos. Y en tercer lugar que ante la reacción social hacia una mayor transparencia, los gestores se recrean, para si perpetuar el sistema.

Gracias y enhorabuena por vuestra exposición.

miércoles, 11 de enero de 2012

Scott McKenzie - San Francisco



Si vas a San Francisco
Asegúrate de usar flores en tu cabello
Si vas a San Francisco
Vas a conocer a gente muy amable ahí

Para aquellos que vienen a San Francisco
El verano es el momento del amor
En las calles de San Francisco
Gente amable con flores en su cabello
A través de toda la nación
Es una vibración tan extraña
Gente en movimiento
Hay toda una generación
Con una nueva explicación
Gente en movimiento, gente en movimiento

Para aquellos que vienen a San Francisco
Asegúrense de usar flores en su cabello
Si vienes a San Francisco
El verano es el momento del amor.


UNA CANCIÓN QUE PERDURA EN EL TIEMPO.

lunes, 9 de enero de 2012

El BCE ha invertido 46.000 millones en deuda española, una quinta parte del total

El Banco Central Europeo (BCE) ha invertido desde el pasado mes de agosto un total de 46.000 millones de euros en la adquisición de deuda pública española en los mercados secundarios.

Representa alrededor de la quinta parte de los 218.000 millones de euros destinados al finalizar 2011 a la compra de bonos soberanos de la Eurozona a través del programa puesto en marcha por la entidad en mayo de 2010, según las estimaciones realizadas por Barclays.

En un informe dedicado a este controvertido programa del BCE, Barclays trata de arrojar luz sobre las compras del banco central, para lo que aplica la premisa de que el BCE lleva a cabo sus adquisiciones en proporción al tamaño de los mercados de deuda de los respectivos países.

Así, la entidad británica calcula que el BCE ha adquirido desde el lanzamiento del programa y hasta finales de 2011 alrededor de 46.000 millones en bonos españoles (22%), 90.000 millones de euros en deuda italiana (43%), 36.000 millones en deuda griega (17%), 20.000 millones en bonos portugueses (10%) y 19.000 millones en deuda irlandesa (9%).

De hecho, los analistas de Barclays señalan que en una primera fase de aplicación de este programa, que abarcaría desde su lanzamiento en mayo de 2010 hasta principios de 2011, el BCE adquirió deuda de Grecia, Irlanda y Portugal en una proporción de 50%, 25% y 25%, respectivamente.

Posteriormente, a partir de agosto de 2011, la institución decidió reactivar dicho programa para adquirir deuda de Italia y España, en una proporción que Barclays cifra respectivamente en un 66% y un 33%.

A lo largo de 2011, el Tesoro Público español emitió deuda por un importe total de 156.000 millones de euros en términos absolutos, de los que 66.000 millones de euros correspondieron a emisiones de deuda realizadas entre agosto y diciembre de 2011, según los datos del organismo consultados por Europa Press.

Pérdidas en todas las cartera, salvo en España
De los datos derivados del informe de Barclays, destaca que, de aplicar una valoración de mercado ('mark to market') a la deuda pública de estos países adquirida por el BCE, la entidad presididad por Mario Draghi registraría pérdidas agregadas de más de 30.000 millones de euros, principalmente por su exposición a deuda griega.

En concreto, la exposición a deuda del país heleno reportaría al BCE pérdidas de entre 20.000 y 25.000 millones, mientras que en el caso de los bonos portugueses podrían llegar a 5.000 millones y a 3.000 millones en el de la deuda italiana, mientras que en el caso de los bonos irlandeses las pérdidas ascenderían a 1.000 millones de euros. Por contra, en el caso de la deuda española, la institución obtendría una rentabilidad de unos 1.000 millones.

En este sentido, el informe de Barclays revela que la mayor proporción de estas hipotéticas pérdidas, hasta un 80% del total, correspondería a deuda comprada entre mayo y junio de 2010.

domingo, 8 de enero de 2012

UN LIBRO QUE HAY QUE LEER. RESUMEN LIBRO.

HACIA LA PAZ PERPETUA- INMANUEL KANT.
- Ante esta obra breve de Immanuel Kant que en contadas ocasiones sale de Königsberg, ciudad natal, escribe ya en sus últimos años esta obra “Hacia la paz perpetua”, que hay que agradecerle como gran tesoro intelectual legado a la humanidad. Kant, en esta obra plantea una gran república universal, basada en la alianza libre de los estados, que tiene como finalidad la paz perpetua entre todos los pueblos y en el derecho como conjunto de condiciones que hacen posible que la libertad individual se ejerza en armonía con la de otros seres humanos. Para lograr una paz perpetua se fundamenta en el imperativo categórico kantiano, por el que cada ser humano tiene que actuar conforme le gustaría que los demás actuarán con él.
- Kant enumera una serie de principios que sustentan su propuesta de paz permanente entre los estados, como la ilegalidad de cláusulas secretas en los tratados que posibiliten una guerra futura, el imperativo de que los Estados no pueden ser juzgados por la fuerza, abolición de los ejércitos permanentes y la prohibición del recurso a métodos inmorales para desestabilizar a los vecinos. Defiende que los gobernantes de los estados no deben comprar deuda pública de otro Estado, puesto que un excesivo endeudamiento puede llevar a una guerra. Quiere crear los cimientos del republicanismo enfrentándolo al despotismo (basado en la separación de poderes).
- Por tanto, llega a la conclusión de un derecho cosmopolita, con la asunción de unos principios mínimos de coexistencia, con una libre circulación de las personas, propone una especie de contrato social entre los seres humanos que nace de su propia libertad.

“EL AUTOR PRESENTA UNA UTOPÍA QUE BRILLA EN LA ACTUAL UE”.